Ir al contenido principal

Rompecabezas: su origen didáctico y los beneficios cognitivos que genera



El primer rompecabezas conocido data del año 1766, fue inventado por un geógrafo inglés. Actualmente hay de variados modelos y para todas las edades.  
Se dice que el primer rompecabezas data del año 1766 y fue inventado por el geógrafo inglés John Spilsbury para que los niños aprendieran sobre geografía.

Para ello tomó un mapa, lo dividió en diferentes partes tomando las fronteras de los países para realizar los cortes.

Actualmente hay miles de modelos, de diferentes tamaños y materiales y se venden tanto para niños de todas las edades como adultos.

Los beneficios que genera este juego de ingenio son numerosos y pueden ser físicos, cognitivos y hasta emocionales.

Físicos: Ayudan a la coordinación mano ojo, desarrollan las habilidades motoras gruesas y finas ya que cada movimiento y la ubicación de las piezas requiere de precisión; y agilizan la visión.

Cognitivos: Mejoran la memoria visual, desarrollan el pensamiento lógico matemático, el análisis, ayudan a la resolución de problemas, al reconocimiento del espacio, de las formas, fomenta la concentración.

Emocionales: Fomentan la sociabilidad y cooperación ya que se puede invitar a otros a participar del proceso, trabajando en equipo. Además estimula la paciencia, la relajación, la observación y la perseverancia. Y lo mejor de todo es que refuerzan la autoestima porque el juego propone cumplir metas, que al alcanzarlas genera sentimientos positivos, de orgullo y confianza.

Fuente: Cadena3






Comentarios

Entradas más populares de este blog

"La felicidad es alcanzable, pero cuidado con la idea que nos venden"

Nota realizada a Rafaela Santos Psiquiatra  Hablamos con la autora de 'Levantarse y luchar' sobre resiliencia, el principal factor protector de nuestra salud mental y la base de la felicidad

Tameana: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios?

Tameana es una técnica de sanación con cristales de cuarzo y códigos de activación de origen Pleyadiano.

Residuos: ¿Qué son y qué tipo generamos en el hogar?

Los residuos como muchos saben, es todo elemento, material objeto o sustancia que como consecuencia de los procesos de consumo y desarrollo de actividades humanas son desechados o abandonados.