Ir al contenido principal

Y si pintamos Falso Vitroux..



Los vitroux son hermosos, pero tienen su dificultad, hay una tecnica sencilla que reemplaza el verdadero proceso y no por menos, bella, lo llamamos Falso Vitroux y se realiza con pinturas, en cambio para el verdadero se usan soldadores y cortantes de vidrios.

Le explico para que lo hagan en casa

Animense!!! - trabajos de alumnas

MATERIALES:

  • Pasta de relevo para vitral
  • Lacas vitrales transparentes u opacas
  • Palillo de madera o cuentagotas
  • Diseño a pintar
  • Cinta de papel o cinta scotch

Realización:

Comenzar eligiendo un diseño, puede ser de un libro o una imagen de Internet. Hay que tener algunas consideraciones a la hora de elegir un diseño, no debe ser muy complicado, ni muy chico y tampoco debe tener grandes secciones de un solo color. Colocarlo por la parte de atrás del vidrio y pegarlo con cinta para que no se nos mueva.

Luego delineamos el dibujo con la pasta relevo. La pasta de relevo imita el plomo de los verdaderos vitrales, viene en color dorado, plateado y plomo. 

Antes de empezar recomiendo practicar dibujar algunos trazos en una hoja o vidrio aparte. Además es mejor comenzar de izquierda a derecha para no arruinar los trazos con nuestra mano. Una vez terminado dejar secar unas horas.

Por último pintar las secciones delimitadas con la laca vitral. Para esto es preferible utilizar un cuenta gotas o un palillo de madera para arrastrar la pintura. Se puede utilizar un pincel pero hay que cargarlo muy bien y pintar arrastrando el producto y no dando pinceladas. El pincel deja marcas y si usamos lacas vitrales transparentes por ejemplo nuestro trabajo no quedara prolijo. Para lavar los pinceles no usar agua y jabón. Se debe utilizar tinner o diluyente para laca vitral y después limpiarlos con un trapo.



Les dejo  más fotos de trabajos realizados por mis alumnas:


 



 

Adriana Reschia
Arteterapia



Comentarios

Entradas más populares de este blog

"La felicidad es alcanzable, pero cuidado con la idea que nos venden"

Nota realizada a Rafaela Santos Psiquiatra  Hablamos con la autora de 'Levantarse y luchar' sobre resiliencia, el principal factor protector de nuestra salud mental y la base de la felicidad

Tameana: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios?

Tameana es una técnica de sanación con cristales de cuarzo y códigos de activación de origen Pleyadiano.

Residuos: ¿Qué son y qué tipo generamos en el hogar?

Los residuos como muchos saben, es todo elemento, material objeto o sustancia que como consecuencia de los procesos de consumo y desarrollo de actividades humanas son desechados o abandonados.